01.
Respecto a la diferencia que existe entre beneficiario y el asegurado, selecciona la alternativa correcta:
A.
No existe diferencia, los dos conceptos son sinónimos, una persona es beneficiaria y asegurada a la vez.
B.
El asegurado contrata el seguro y el beneficiario es quién recibe la indemnización pactada en caso de producirse un siniestro.
C.
El asegurado es en quien recae la cobertura de la póliza y el beneficiario, quien recibe la indemnización pactada (capital) en caso de producirse un siniestro por muerte accidental.
D.
Ninguna de las anteriores.
02.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a la definición de carencia?:
Es el periodo de tiempo que transcurre entre el día en que entra en vigencia la póliza y el día en el que el asegurado puede comenzar a utilizar la cobertura del seguro.
Cantidad que se establece en algunas pólizas como monto indemnizable por la Compañía.
Cantidad que se establece en algunas pólizas como un beneficio adicional que cliente puede solicitar en cualquier momento de la vigencia del seguro.
Es el periodo que no se paga prima y se tiene cobertura del seguro.
03.
Respecto a los seguros de vida ¿pueden ser contratados para un 3ero?
Sí, pero sólo para los hijos menores de 24 años y cónyuge.
Sí, el contratante puede ser distinto al asegurado.
Sí, pero sólo por internet.
No, los seguros de vida solo pueden ser contratados para cobertura personal.
04.
¿Cuál es el procedimiento que debe realizar el cliente titular o sus beneficiarios para activar la cobertura de asistencia Dental?
Dirigirse directamente a cualquier centro dental.
Dirigirse directamente a cualquier centro en convenio.
Llamar al proveedor de la asistencia y comunicar la urgencia para ser derivado a un centro dental.
I, II y III.
05.
Para los tratamientos que no estén amparados dentro de Urgencia Dental, el cliente titular y sus beneficiarios tendrán hasta un 60% de descuento ¿Verdadero o falso?
Verdadero.
Falso.
06.
¿Quiénes pueden estar dentro de los beneficiarios de la asistencia para urgencias odontológicas y servicios preventivos?
Titular, cónyuge y/o conviviente civil y todos los hijos del asegurado titular mayores de 24 años y que vivan en el mismo domicilio del asegurado titular.
Titular, cónyuge y/o conviviente civil y todos los hijos del asegurado titular menores de 24 años y que vivan en el mismo domicilio del asegurado titular.
Titular, cónyuge y/o conviviente civil y todos los hijos del asegurado titular incluyendo los hijos fuera del matrimonio mayor de 24 años y que vivan en el mismo domicilio del asegurado titular.
07.
¿Cada cuánto tiempo puede el asegurado titular y sus beneficiarios activar la atención preventiva dental?
1 vez al año.
2 veces al año.
3 veces al año.
Todas las veces que sea necesario.
08.
Serán cubiertos todos los tratamientos o atenciones siempre que se adecuen a la definición de urgencias odontológicas:
Medicina bucal.
Periodoncia.
Cirugías.
Radiografías.
E.
Todas las anteriores.
09.
El asegurado titular más su grupo de beneficiarios tendrá una cobertura preventiva dental para lo siguiente:
Limpieza bucal completa y aplicación tópica de flúor.
Limpieza bucal completa, aplicación de sellantes de dientes para niños.
Limpieza bucal completa, aplicación de sellantes de dientes para niños, aplicación tópica de flúor y enseñanza de la técnica del cepillado.
10.
¿Cuál es la edad máxima de permanencia?
Edad máxima de permanencia 67 años con 364 días.
Edad máxima de permanencia 68 años con 364 días.
Edad máxima de permanencia 69 años con 364 días.
11.
¿Nuestro seguro de Urgencia Dental cubre bracket?
12.
En caso de muerte accidental del asegurado, la indemnización es de:
UF 500.
UF 250.
UF 300.
No tiene indemnización.
13.
¿Por qué deberían contratar el Seguro?
No hay tope de eventos para cada integrante.
Axa Assistance cuenta con centros de atención en convenio en todo Chile.
No se toman en cuenta las preexistencias.
14.
¿Existen centros de atención habilitados en caso de requerir la asistencia durante la noche?
No existe asistencia nocturna.
Sí, Axa cuenta con un servicio de clínicas privadas que pueden ser utilizadas en caso de urgencias durante la noche.
Para los casos de regiones, se coordinará con el prestador que tenga disponible la atención más pronta y cercana para el cliente.
Sólo B y C.
15.
El pago contra reembolso será única y exclusivamente autorizado en caso de que los tratamientos requeridos no existan en la localidad donde se encuentre el beneficiario (dentro de Chile).
16.
¿Qué pasa si el cliente NO llama a la empresa de asistencia y presenta posteriormente los gastos incurridos por su propia cuenta?
No pasa nada, cliente puede realizarlo después.
En este caso no se otorgará cobertura.
Cliente puede guardar las boletas y enviarlas.
No es necesario llamar.