01.
¿Cuáles son los tipos de cáncer que cubre el Seguro Oncológico UC Christus?
A.
Cubre todo tipo de cáncer, sin incluir la extención directa o Metástasis.
B.
Cubre todos los cáncer a excepción de cáncer a la piel.
C.
Cubre todo tipo de cáncer, incluyendo la extención directa o Metástasis.
D.
Ninguna de las anteriores.
02.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
El diagnóstico deberá haber sido realizado (o confirmado) por un médico especialista en Cáncer de la Red de Salud UC CHRISTUS.
El porcentaje de reembolso del seguro dependerá de la cobertura de salud con que cuente el asegurado y su grupo familiar.
El monto máximo de reembolso será de UF 30.000 hasta cumplir los 69 años y 364 días, y de UF 3.000 a partir de los 70 años o más.
Todas son correctas.
03.
¿Cuáles son las prestaciones que reembolsa el Seguro Oncológico UC Christus?
Hospitalizaciones (días cama, honorarios médicos, etc.).
Gastos médicos ambulatorios (consultas médicas, exámenes y procedimientos).
Gastos incurridos en drogas antineoplásicas, radioterapia y quimioterapia entre otros
04.
¿Cuál es la Carencia del Seguro Oncológico UC Christus?
30 días.
60 días.
90 días.
El seguro no tiene Carencia.
05.
Indique cuál es la condición requerida para la contratación del seguro.
No se requiere de exámenes médicos previos para la contratación del seguro.
Para hombres se requiere previo examen de Próstata.
Para las mujeres se requiere examen de Mamas.
Ninguna es correcta.
06.
¿Qué alternativa es correcta en cuanto al Deducible?
Se realiza reembolso una vez superado los UF500.
Solo se aplica Deducible si el cliente tiene un diagnóstico, antes de cumplir 3 años de vigencia de la póliza.
Se aplicará y deberá ser completado cada 3 años, de acuerdo a la edad y a la cantidad de años transcurridos desde el primer diagnóstico cubierto por la póliza.
El seguro no cuenta con Deducible.
07.
Identifique que condición se debe cumplir para comenzar un tratamiento.
Solo si reside en Santiago, el diagnóstico debe ser confirmado por la Clínica UC Christus.
El diagnóstico debe ser realizado por cualquier clínica.
El diagnóstico siempre debe ser confirmado por la Clínica UC Christus.
08.
Indique como se realiza el tope de porcentaje de reembolso, según la prestación de cada cliente.
100% a Prestaciones con cobertura mayor o igual al 50% por FONASA.
50% a Prestaciones con cobertura menor al 50% por FONASA o sin cobertura de ISAPRE / FONASA.
100% a Prestaciones con cobertura de ISAPRE .
09.
Indique cuál o cuáles afirmaciones son correctas.
En caso de que la Red de Salud UC CHRISTUS se encuentre imposibilitada de prestar los servicios cubiertos por esta póliza por alguna causa de fuerza mayor acreditada, el asegurado podrá concurrir a otros prestadores.
En caso de que la Red de Salud UC CHRISTUS esté imposibilitada de prestar los servicios, se deberá comunicar mediante una carta formal por parte de la dirección médica de la red de salud UC CHRISTUS a la compañía de seguros.
Se reembolsará solo el 70% de los gastos en caso de las Clinicas Alemana, Clinica Las Condes y Clínica Universidad de los Andes y 100% en cualquiera otra.
Todas las anteriores.
10.
Indique cuál de las siguientes afirmaciones son correctas en cuánto al beneficio adicional de exámenes.
En caso que el cliente presente un siniestro cubierto por esta póliza y éste dure sobre 3 años, el beneficio en clínica UC permanecerá en forma vitalicia.
Se activan 45 días después del inicio de vigencia de la póliza.
Si el cliente supera los 2 años de permanencia y por alguna razón termina la vigencia de su seguro (ejemplo, renuncia, no pago de primas, etc) el beneficio se extenderá por un año adicional, desde el término del seguro. En caso de permanecer menos de dos años no se mantiene este beneficio.