01.
Con respecto al Seguro Urgencias Médicas Plus, ¿Cuál es la afirmación correcta?
A.
La cobertura de muerte accidental es para el asegurado titular, cónyuge, hijos menores de 24 años y asesora del hogar.
B.
La cobertura de muerte accidental es para el asegurado titular, cónyuge o pareja, hijos mayores de 24 años y asesora del hogar.
C.
La cobertura de muerte accidental es solo para el asegurado titular.
D.
La cobertura de muerte accidental es solo para el asegurado titular y cónyuge o pareja.
02.
Respecto a la diferencia que existe entre el beneficiario de un seguro y el asegurado, selecciona la alternativa correcta:
No existe diferencia, los dos conceptos son sinónimos, una persona es beneficiaria y asegurada a la vez.
El asegurado contrata el seguro y el beneficiario es quién recibe la indemnización pactada en caso de producirse un siniestro.
El asegurado es en quien recae la cobertura de la póliza y el beneficiario, quien recibe la indemnización pactada (capital) en caso de producirse un siniestro.
Ninguna de las anteriores.
03.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a la definición de carencia?
Es el período de tiempo que transcurre entre el día en que entra en vigencia la póliza y el día en el que el asegurado puede comenzar a utilizar la cobertura del seguro.
Cantidad que se establece en algunas pólizas como monto indemnizable por la Compañía.
Cantidad que se establece en algunas pólizas como un beneficio adicional que cliente puede solicitar en cualquier momento de la vigencia del seguro.
Es el período que no se paga prima y se tiene cobertura del seguro.
04.
¿Cuál es el procedimiento que debe realizar el cliente titular o sus beneficiarios para activar la cobertura de asistencia en sala Urgencias Médicas?
Dirigirse directamente al servicio de salud.
Llamar al proveedor de la asistencia y comunicar la urgencia para ser derivado a un centro de salud.
I y II.
05.
¿Qué gastos médicos cubre el Seguro de Urgencias Médicas?
Cubre todos los gastos médicos incurridos en la cuenta final de sala de urgencias médicas, sin límite de exámenes, medicamentos o material de uso médico hasta el capital contratado.
Cubre todos los gastos médicos incurridos dentro de la atención en sala de urgencias médicas y hospitalización.
Cubre todos los gastos médicos incurridos en la cuenta final por hospitalización.
Cubre todos los gastos médicos incurridos en la cuenta final de sala de urgencias médicas, sin límite de exámenes, medicamentos, material de uso médicos, además todos los gastos asociados en la hospitalización posterior.
06.
¿Puede un cliente contratar el Seguro de Urgencias Médicas si no cuenta con ningún sistema de salud?
Verdadero.
Falso.
07.
¿Puede un primo del asegurado titular utilizar el beneficio de asistencia telefónica?
Sí, siempre y cuando este dentro de los beneficiarios de la asistencia de urgencias médicas.
Si, por ser pariente del asegurado titular.
Si, mientras viva en el mismo domicilio del asegurado titular.
08.
¿Quiénes pueden estar dentro de los beneficiarios de la asistencia?
Titular, cónyuge, hijos del asegurado titular mayores de 24 años y que vivan en el mismo domicilio del asegurado y/o asesora del hogar con contrato de trabajo vigente.
Titular, cónyuge, hijos del asegurado titular menos de 24 años y que vivan en el mismo domicilio del asegurado y/o asesora del hogar sin contrato de trabajo vigente.
Titular, cónyuge, hijos del asegurado titular menos de 24 años y que vivan en el mismo domicilio del asegurado y/o asesora del hogar con contrato de trabajo vigente.
09.
¿Cuál es el tope máximo de beneficiarios de la asistencia?
3 beneficiarios.
4 beneficiarios.
5 beneficiarios incluido el titular.
5 beneficiarios más la asesora del hogar.
10.
¿Cuántos días de carencia tiene el seguro de Urgencias Médicas en caso de enfermedad?
10 días.
25 días.
30 días.
35 días.
E.
No tiene carencia.
11.
¿Cuál es el límite de eventos en sala de urgencias médicas por accidentes?
5 eventos.
10 eventos.
15 eventos.
Ilimitado.
12.
En caso de muerte accidental del asegurado, la indemnización es de:
UF 500.
UF 150.
UF 300.
No tiene indemnización.
13.
¿Cubre urgencias originadas por enfermedades preexistentes?
14.
¿Los hijos del asegurado titular estarán protegidos frente a accidentes escolares, en todo el país?
15.
La edad máxima de permanencia es de:
18 años.
59 años y 364 días.
68 años y 364 días.
69 años y 364 días.
16.
¿Contempla traslado en Ambulancia en caso de accidente al servicio de urgencia, si es que fuese necesario?